Conoce a los ganadores
¡Muchas gracias a todos los participantes y felicidades a los ganadores!
El Concurso de Periodismo Grünenthal 2022:
Por un #MéxicoSinDolor busca incentivar la realización de trabajos periodísticos útiles a la sociedad que visibilicen el problema de salud pública que representa el Dolor Crónico en nuestro país y la importancia de los Cuidados Paliativos en el Sistema Nacional de Salud.

Te queremos escuchar
Podrán participar comunicadores y periodistas radicados en México con trabajos periodísticos que hayan sido publicados entre el 15 de mayo y el 15 de octubre del 2022 en cualquier medio informativo mexicano (impresos, radio, televisión, y/o digitales).
Tienes del
15 de mayo al 15 de octubre
del 2022 para publicar tu trabajo e inscribirlo en el concurso
Los trabajos participantes
de manera general deberán abordar:
- Qué es y cuáles son las causas del Dolor Crónico
- El impacto que tiene en la calidad de vida de las personas que viven con él y cómo afecta su entorno
- Los retos para el acceso a diagnóstico y tratamientos en el actual sistema de salud
- El análisis de políticas públicas enfocadas a su atención y los Cuidados Paliativos
- Así como la investigación de los efectos colaterales que provoca, desde el punto de vista sanitario, económico, político y/o social

Este padecimiento que
atañe a más de
27 millones
de mexicanas y mexicanos
La temática específica de los trabajos podrá versar de manera enunciativa
mas no limitativa sobre alguno de los siguientes subtemas de actualidad:

- Acceso universal y de calidad al tratamiento del dolor crónico en México.
¿El sistema de salud está a la altura de las necesidades? - Formación de profesionales para el tratamiento del dolor crónico en México.
¿Tenemos los recursos humanos y técnicos suficientes? - Los cuidados paliativos, el dolor y las enfermedades crónico-degenerativas.
¿Por qué es necesario brindar tratamiento de dolor y cuidados paliativos mucho antes del diagnóstico de enfermedad terminal?
¿Qué impacto tiene en la calidad de vida de los pacientes y sus familias?
Categorías a inscribir
Reportaje Escrito
Único
Escrito publicado en un medio impreso o digital de México, con una extensión mínima de 8,000
caracteres.
Serial
El trabajo tendrá valor adicional si se registra como serial de reportajes escritos los cuales
deberán tener una relación temática y/o cronológica con al menos 3 partes con una extensión
mínima cada parte de 5,000 caracteres.
Reportaje Radiofónico/Audiovisual
Trabajo periodístico producido y transmitido en México por televisión
y/o radio abierta, cerrada o medio digital, con una duración mínima de 8 minutos.
El trabajo puede estar desarrollado en una o más piezas publicadas en el mismo medio de
comunicación.
Cierre de inscripciones lunes 24 de octubre de 2022
Fechas de la inscripción
Los participantes podrán registrar sus trabajos desde el
15 de mayo a las 7:00 hrs y hasta el 15 de octubre de 2022 a las 12:00 hrs.
Datos requeridos:
- Datos personales (nombre, teléfono, correo electrónico, dirección)
- Medio de difusión
- Categoría en la que participa
- Fecha de difusión
- Link

Podrán ser presentados en los siguientes formatos
En formato PDF
En el caso de prensa escrita o cualquier tipo de formato escrito
En MP3
En el caso de radiofónicos o audios
Los trabajos audiovisuales y radiofónicos deberán presentar una versión sin espacios
comerciales.
Ligas web
Los audiovisuales a través de links de almacenamiento (sin contraseñas), YouTube, Vimeo, entre otros; así como el sitio web donde esté publicado el trabajo original.
Jurado
Grünenthal, como organizador del concurso, integrará un jurado ex profeso e
independiente formado por personalidades destacadas del ámbito del periodismo, el gremio médico y
una organización social dedicada a la salud.
Los trabajos serán evaluados en dos rondas: una técnica y una de jurados. En la ronda de jurados se
escogerán tres finalistas y un ganador por cada categoría.
El jurado podrá declarar desierto o compartido el premio en cualquiera de las categorías descritas,
si así lo considerara. La decisión del jurado será inapelable.

Criterios de Evaluación
Tema: Los trabajos presentados deberán tratar como temática
principal el dolor crónico desde un punto de vista de salud pública, social, socioeconómico
o de concienciación, cumpliendo con las bases de la convocatoria y sensibilizando a la
sociedad mexicana acerca de la problemática que rodea este padecimiento.
Propuesta: Se valorará la propuesta o solución a la problemática planteada
en el trabajo periodístico considerando su factibilidad en el corto o mediana plazo en el
contexto de la sociedad mexicana.
Rigor: En este punto se valorará que la información sea veraz, objetiva, lo
más completa posible y de alta calidad. También se tendrá en cuenta la importancia de las
fuentes consultadas para la elaboración del trabajo.
Redacción/lenguaje: En este apartado el jurado evaluará cómo es la
redacción del artículo, en el caso de los trabajos en medios impresos, o el lenguaje
empleado en el caso de los medios audiovisuales y radiofónicos. Se valorará positivamente la
buena utilización del lenguaje y su adecuación al público al que se dirige dicho medio.
Originalidad/creatividad: Este apartado se refiere a la originalidad de la
presentación del tema abordado. Se valorará positivamente que la información esté bien
estructurada, llame la atención del lector y que su lectura, audición o visualización sea
ligera, amena y entretenida.
Se premiará a los tres mejores trabajos
individuales o
colectivos, de cada categoría con medalla, diploma y un estímulo económico de:
1º Lugar
$100,000 pesos
2º Lugar
$50,000 pesos
3º Lugar
$25,000 pesos
Los
ganadores del concurso serán dados a conocer a través de la página web
www.concursoperiodismogrunenthal.com el 22 de noviembre de
2022.
La ceremonia de premiación se efectuará el 5 de diciembre de
2022.