Preguntas Frecuentes sobre el concurso
1.¿Quiénes pueden participar?
Se convocará a los profesionales de la comunicación a participar con investigaciones periodísticas sobre aspectos que aborden temas específicos relacionados con el dolor crónico, así como su tratamiento en México y contribuyan al análisis y formulación de alternativas para mejorar el tratamiento de los pacientes que lo requieren.
2.¿Cuáles son los tiempos del concurso?
-El concurso se realizará durante el año 2022, la convocatoria y bases serán expedida el día
12 de mayo y el plazo para realizar y publicar trabajos será del 15 de mayo al 15 de octubre
del 2022.
-Al cierre de la convocatoria, el día 15 de octubre en el marco de la conmemoración del
“Día Mundial del Dolor” y hasta el 18 de noviembre el jurado analizará los trabajos
inscritos de acuerdo con las bases del concurso y los criterios de evaluación incluidos en
las mismas.
-Una vez que el jurado determine los ganadores de las diferentes categorías, la premiación
de
trabajos se realizará en un evento público en diciembre del 2022.
3.¿Sobre qué temas deberán versar los trabajos periodísticos?
Los trabajos participantes de manera general deberán abordar qué es y cuáles son las causas del
Dolor Crónico; el impacto que tiene en la calidad de vida de las personas que viven con él y cómo
afecta su entorno; los retos para el acceso a diagnóstico y tratamientos en el actual sistema de
salud; el análisis de políticas públicas enfocadas a su atención y los Cuidados Paliativos; así como
la investigación de los efectos colaterales que provoca, desde el punto de vista sanitario,
económico, político y/o social, este padecimiento que atañe a más de 27 millones de mexicanas y
mexicanos.
La temática específica de los trabajos podrán versar de manera enunciativa mas no limitativa sobre
alguno de los siguientes subtemas de actualidad:
∙Acceso universal y de calidad al tratamiento del dolor crónico en México ¿El sistema de salud
está a la altura de las necesidades?
∙Formación de profesionales para el tratamiento del dolor crónico en México ¿Tenemos los
recursos humanos y técnicos suficientes?
∙Los cuidados paliativos, el dolor y las enfermedades crónico-degenerativas ¿Por qué es
necesario brindar tratamiento de dolor y cuidados paliativos mucho antes del diagnóstico de
enfermedad terminal? ¿Qué impacto tiene en la calidad de vida de los pacientes y sus familias?
4.¿Cuáles son las categorías del concurso y los requisitos para participar?
Habrá dos categorías para inscribir trabajos periodísticos, a saber:
A.Reportaje escrito.
B.Reportaje Audiovisual
Trabajo periodístico producido y transmitido en México por televisión abierta, cerrada o medio digital, con
una duración mínima de 8 minutos. El reportaje deberá contar con un rigor metodológico para llegar a una
propuesta que resuelva la problemática descrita.
El trabajo puede estar desarrollado en una o más piezas publicadas en el mismo medio de comunicación.
5.¿Cómo me puedo postular?
Los participantes podrán registrar sus trabajos desde el 15 de mayo a las 7:00 hrs y hasta el 15 de octubre de 2022 a las
12:00 hrs., a través de la página web www.concursoperiodismogrunenthal.com donde deberán seguir las indicaciones
del sitio.
Los trabajos periodísticos deberán ser presentados, en el caso de prensa escrita, en formato PDF; radiofónicos en MP3;
los audiovisuales a través de links de almacenamiento (sin contraseñas), YouTube, Vimeo, entre otros; así como el sitio
web donde esté publicado el trabajo original.
Los trabajos audiovisuales y radiofónicos deberán presentar una versión sin espacios comerciales.
Datos requeridos:
I. Datos personales (nombre, teléfono, correo electrónico, dirección).
II. Medio de difusión
III. Categoría en la que participa
IV. Fecha de difusión
V. Link
VI. En el caso de trabajos realizados en equipo, deberán indicarse el nombre de todos los involucrados
6.¿Puedo inscribirme a más de una categoría?
Si, los participantes podrán inscribirse a ambas categorías siempre y cuando cumplan con los requisitos de cada una de ellas.
7.¿Puedo inscribir más de un trabajo a cada categoría?
Si, los participantes podrán inscribir los trabajos que consideren relevantes para ambas categorías.
8.¿Puedo editar mi postulación después de haberla guardado?
No, una vez que se sube el trabajo, no se podrá editar.
9.¿Cuáles son los criterios de evaluación?
Criterios de Evaluación
- Tema: los trabajos presentados deberán tratar como temática principal el dolor crónico desde
un punto de vista de salud pública, social, socioeconómico o de concienciación, cumpliendo
con las bases de la convocatoria y sensibilizando a la sociedad mexicana acerca de la
problemática que rodea al dolor crónico.
- Propuesta: Se valorará la propuesta o solución a la problemática planteada en el trabajo
periodístico considerando su factibilidad en el corto o mediana plazo en el contexto de la
sociedad mexicana.
- Rigor: en este punto se valorará que la información sea veraz, objetiva, lo más completa
posible y de alta calidad. También se tendrá en cuenta la importancia de las fuentes
consultadas para la elaboración del trabajo.
- Redacción/lenguaje: en este apartado el jurado evaluará cómo es la redacción del artículo, en
el caso de los trabajos en medios impresos, o el lenguaje empleado en el caso de los medios
audiovisuales. Se valorará positivamente la buena utilización del lenguaje y su adecuación al
público al que se dirige dicho medio.
- Originalidad/creatividad: este apartado se refiere a la originalidad de la presentación del tema
abordado. Se valorará positivamente que la información esté bien estructurada, llame la
atención del lector y que su lectura, audición o visualización sea ligera, amena y entretenida.
10.¿Qué recibo si soy ganador o finalista?
Los ganadores serán los tres autores de los trabajos publicados en cada categoría y que de
acuerdo a la Convocatoria y a los criterios del Jurado hayan cumplido con los requisitos para
mecer la distinción del 1ro, 2do y 3er lugar en cada caso.
Los premios consisten en un incentivo económico un reconocimiento y medalla a los 3 mejores
trabajos de cada de categoría, distinguiendo 1ro, 2do y 3er lugar.
1º Lugar:
$100,000 pesos, reconocimiento y medalla
2º Lugar:
$50,000 pesos, reconocimiento y medalla
3º Lugar:
$25,000 pesos reconocimiento y medalla
Los premios económicos están sujetos al gravamen fiscal vigente.